Salud y Prevención

Sarna sarcóptica en perros: Signos y tratamiento

La sarna sarcóptica en perros es una enfermedad parasitaria muy contagiosa producida por pequeños ácaros que excavan túneles en la piel del animal produciendo un intenso picazón o comezón.  En algunos casos, se puede contagiar a las personas, por lo que es muy importante llevar al perro inmediatamente al médico veterinario en caso de que notemos que se rasca mucho.

¿Cómo actúa el parásito Sarcoptes scabiei?

La sarna sarcóptica es debida al parásito Sarcoptes scabiei, un parásito muy pequeño, imposible de ver a simple vista. Las hembras de este parásito excavan túneles en la piel del perro provocando una picazón intensa. La comezón no es solo debida a la acción de excavar, sino también a los mecanismos inmunitarios que producen alergia en los animales, los cuales se activan, aunque solamente haya un pequeño número de parásitos.

Todo el ciclo del parásito se desarrolla en el animal: las hembras ponen sus huevos en los túneles de la piel y pronto, de estos huevos, salen las larvas que maduran directamente sobre el cuerpo del animal. El ácaro es muy contagioso y se transmite por el contacto directo con un animal infestado.

¿Cuáles son los signos que podemos ver en el perro?

El signo más importante que veremos es el rascado intenso. El perro se rasca mucho, incluso interrumpiendo el juego o parando de comer para rascarse. Podemos ver costras gruesas localizadas, sobre todo, en codos, tarsos, zonas del vientre y bordes de los pabellones auriculares.

Los signos de la sarna sarcóptica en perros son muy parecidos a los de una dermatitis alérgica, por lo tanto, es muy importante que el médico veterinario pueda llevar a cabo una serie de pruebas para realizar un diagnóstico completo y aplicar el tratamiento adecuado.

El parásito tan solo se puede ver con la ayuda de un microscopio cuando se llevan a cabo raspados de la piel que llegan a los túneles excavados por los parásitos. Es muy probable que el médico veterinario también pida una muestra de sangre para evaluar la presencia de anticuerpos en la sangre del perro.

Sarna sarcóptica en perros: ¿Cuál es el tratamiento?

Si tenemos alguna duda de que nuestro perro pueda estar infestado, lo primero es acudir al médico veterinario para que pueda examinar al animal, establecer un diagnóstico y un tratamiento adecuado. Bravecto® es la solución ideal contra la aparición y tratamiento de la sarna sarcóptica. Además, utilizado cada 12 semanas previene la aparición de pulgas y garrapatas, proporcionándole a tu perro también una cobertura eficaz en contra de estos parásitos.

Una sola administración de Bravecto® por vía oral, es altamente efectiva ante las infestaciones de Sarcoptes scabei, alcanzando una eficacia del 100 % a los 28 días de tratamiento. Además, también facilita la reducción de las lesiones en la piel y el aumento en el crecimiento del pelo.

Así pues, para proteger a nuestro perro de la sarna sarcóptica, es necesario acudir al médico veterinario periódicamente. Es la única forma preventiva de proteger a nuestro perro y a nuestra familia de posibles riesgos y curas largas y costosas.

Contenido relacionado