Salud y Prevención

Sarna en perros: Signos y tratamiento

La sarna es una enfermedad dermatológica causada por parásitos llamados ácaros, que se instalan en la piel o en el interior del conducto auditivo de los perros para alimentarse de los desechos que allí se acumulan, como piel muerta o sebo. Entre todos los inconvenientes que los ácaros pueden causar a nuestras mascotas, se encuentra la sarna, una enfermedad que puede ser un verdadero dolor de cabeza, y transformarse en algo de mayor gravedad si no es tratada a tiempo, con consecuencias que pueden llegar a amenazar la vida del animal.

Signos

Entre los signos de enfermedad más comunes podemos mencionar los siguientes:

  • Picazón permanente, por lo que nuestro perro se rascará de manera reiterada.
  • Enrojecimiento, inflamación y descamación de la piel.
  • Heridas, a consecuencia del rascado intenso.
  • Parches sin pelo a causa del rascado y la inflamación.
Tipos de sarna

Los tres tipos de sarna que se dan con mayor frecuencia en el perro son los siguientes: 

  • Sarna demodécica: causada por un ácaro llamado Demodex canis. Genera una dermatitis debido a un aumento anormal en el número de ácaros. Demodex canis se encuentra normalmente en la piel de los animales sanos, aunque en bajo número, y solamente provoca alteraciones cuando el animal se encuentra bajo de defensas. Para diagnosticarla, el veterinario realizará un raspado de la piel para obtener una muestra y observarla al microscopio, en busca de ácaros o huevos. En ocasiones, será necesario realizar una biopsia de piel. La enfermedad puede presentarse en dos formas: una localizada, que es típica de animales jóvenes, menores de un año, y otra generalizada que se da en animales con problemas de salud que afectan a su sistema inmunológico. Esta última forma afecta a más de cinco áreas del cuerpo y puede ser grave o complicarse con infecciones secundarias. 
  • Sarna sarcóptica: se produce por el ácaro Sarcoptes scabiei (variedad canis), altamente contagioso, muy agresivo y que se reproduce rápidamente. El contagio se da frecuentemente cuando un animal sano está en contacto, o bien con otro perro enfermo o con objetos que hayan estado en contacto con mascotas infectadas. Puede transmitirse a las personas, aunque como no se puede reproducir en la piel del ser humano, la condición dura unos pocos días. Para confirmar el diagnóstico se realiza un raspado que se observa en el microscopio. Cabe destacar que un resultado negativo no puede descartar la enfermedad de modo que, si los signos persisten, se realizan análisis de sangre para buscar anticuerpos.
  • Sarna otodéctica: que es provocada por Otodectes cynotis. Responsable del 10 % de las otitis en perros, es muy contagiosa entre nuestras mascotas. Se puede transmitir de perro a perro, de gato a gato, de perro a gato y viceversa. El signo más importante de esta enfermedad es la picazón intensa y el consecuente rascado intenso y obsesivo por parte del animal, aunque también existen otros signos como por ejemplo la aparición de secreciones oscuras y olor desagradable.
Tratamiento

El tratamiento para las tres variantes consiste en la administración de un acaricida, y en caso de ser necesario analgésicos, antiinflamatorios, y antibióticos si hay infecciones secundarias. 

Bravecto® es el único comprimido palatable disponible para tratar con una sola dosis las parasitosis que provocan estos tres tipos de sarna, además de evitar y controlar la infestación por pulgas y garrapatas, con excelentes resultados. Su administración es muy fácil, y a diferencia de otros productos que deben ser aplicados semanal o mensualmente, Bravecto® se utiliza a intervalos de doce semanas.

No olvides nunca consultar a un profesional antes de iniciar el tratamiento con este o con cualquier producto de uso veterinario.

Contenido relacionado