garrapatas en perros

La Guía del Dueño de Perro sobre la Protección contra Pulgas 

Processed with VSCO with m5 preset

La Guía del Dueño de Perro sobre la Protección contra Pulgas 

Si tienes un perro y nunca has tenido que lidiar con pulgas, considérate extremadamente afortunado. Las pulgas son uno de los parásitos más comunes que afectan la salud de los perros hoy en día. Son parásitos que se alimentan de sangre y viven en el exterior del cuerpo de un hospedador. Las pulgas son criaturas diminutas, resilientes y formidables. También son ampliamente malinterpretadas, tal vez porque hay muchos mitos que rodean sus ciclos de vida, cómo se alimentan de los perros y las cosas que puedes hacer para proteger proactivamente a tu perro y a tu familia antes de que te veas obligado a lidiar con el caos que pueden causar. Es hora de aprender sobre los hechos y mitos de las pulgas. La siguiente lista ayuda a desmentir los mitos comunes que rodean a las pulgas para que puedas formular un plan para proteger a tu perro, a tu familia y a ti mismo. 

Mito #1: Las pulgas solo atacan a los perros sucios.  

Las pulgas no se preocupan si tu perro está limpio o sucio. A las pulgas les interesa una cosa y solo una cosa: su sangre. Tu perro tiene sangre fluyendo por sus venas, y las pulgas están interesadas en adherirse y consumir esa comida durante el mayor tiempo posible. Si no te tomas el tiempo de ayudar a tu perro a mantenerse limpio y bien cuidado, entonces hay una posibilidad de que una pulga lleve a otra y otra más, pero eso no es porque tu perro esté sucio; es porque la primera pulga tiene la oportunidad de prosperar sin ser notada, poniendo huevos y construyendo su pequeña comunidad de pulgas en el pelaje de tu perro y en tu casa. Este hecho lleva al siguiente mito. 

Mito #2: Una o dos pulgas no son de qué preocuparse.  

Una o dos pulgas son motivo de preocupación porque, si se les deja hacer lo que quieran, las pulgas se reproducen rápidamente. Una vez que una pulga hembra consume su primera comida, después de 24 horas, pondrá aproximadamente 50 huevos. Así que, para ser claros, tan pronto como una pulga consume sangre de tu perro, puede poner hasta 50 huevos dentro de las 48 horas. Es importante señalar que, una vez que una pulga adulta está en un perro, le gusta quedarse allí. Cuando pone huevos, algunos permanecen en el pelaje del perro, pero muchos de ellos caen, lo que lleva al siguiente mito. 

Mito #3: Las pulgas infestan a los perros, no a los hogares. 

La verdad es que las pulgas infestan tanto a los perros como a los hogares al mismo tiempo. Como se mencionó anteriormente, cuando una pulga pone huevos, estos se caen del pelaje del perro y aterrizan dondequiera que el perro esté sentado, corriendo o jugando. Los huevos de pulga son diminutos. Son del tamaño de un grano de sal. Por lo tanto, incluso si caminas por tu casa buscando huevos de pulga en el suelo o los muebles, en la casita de tu perro o en tu cama, las probabilidades de que notes los huevos son bajas. Si llegas a notar esos diminutos granos de sal, probablemente pensarás que son granos de sal. Si los ves en tu sofá, donde a tu perro le gusta descansar, podrías cepillarlos sin pensarlo. Si los ves en tu almohada, donde tu perro le gusta dormir cuando te vas al trabajo, podrías pensar que estás desarrollando caspa. Semanas después, cuando te das cuenta de que tu perro no puede dejar de rascarse y finalmente descubres esas pulgas, bueno, ya te imaginas. Es mejor prestar atención al rascado de tu perro desde el principio porque puede ser la primera señal clara de que tu perro tiene pulgas. Este hecho lleva al siguiente mito. 

Mito #4: Las pulgas solo irritan la piel del perro 

Las pulgas son capaces de hacer más que solo irritar la piel, y la dermatitis alérgica por pulgas es una condición seria que requiere atención. Las pulgas también son capaces de transmitir muchas enfermedades graves, no solo a tu perro, sino también a ti y a tu familia. Al igual que cualquier otro parásito que se alimenta de sangre, las pulgas llevan bacterias y parásitos que causan enfermedades dentro de su cuerpo, y son capaces de transferir enfermedades potenciales cada vez que muerden. Si descubres pulgas en tu perro, asegúrate de programar una cita con tu veterinario para un chequeo exhaustivo. Habla con tu veterinario sobre cualquier síntoma clínico que tu perro pueda estar experimentando, incluyendo piel irritada, fatiga, pérdida de apetito y náuseas, porque esos pueden ser signos de una enfermedad transmitida por pulgas. Además, pregunta a tu veterinario cómo determinar la mejor manera de proteger a tu perro en el futuro. Las infestaciones por pulgas duran más de lo que parece, lo que lleva al siguiente mito. 

Mito #5: Cuando las pulgas ya no se alimentan de un perro, ya no son un problema.  

Lamentablemente, no. Cuando las pulgas ya no están alimentándose de la sangre de tu perro, aún hay una excelente posibilidad de que los huevos de pulga estén eclosionando, las larvas se estén desarrollando, y las pupas se estén preparando para alimentarse como reyes y reinas. Como todos los organismos vivos, las pulgas pasan por un ciclo de vida. La última etapa del ciclo es la de pulga adulta. Esta etapa es la más visible porque es cuando la pulga adulta aterriza en tu perro y consume una comida de sangre. Sin embargo, esto solo representa alrededor del 5% de las pulgas presentes en un ambiente específico. Pero, incluso si la pulga adulta puede ser eliminada, aún hay cientos de pulgas juveniles prosperando fuera de la vista y preparándose para alcanzar la etapa final de pulga adulta que pone huevos, lo que continuará la infestación mucho después de que pienses que la infestación visible inicial ha terminado. La clave para eliminar pulgas es eliminar todas las etapas de vida de tu entorno. Este proceso de eliminación puede tardar aproximadamente tres meses. Puedes comenzar a ver por qué proteger a tu perro de pulgas desde el principio es tan importante para cuidar proactivamente su salud y bienestar, así como el tuyo y el de tu familia. 

Mito #6: Todos los tratamientos antipulgas son lo mismo. 

Técnicamente, podrías seleccionar un tratamiento al azar, pero puede que no logres acabar con la infestación completamente. Las pulgas han logrado sobrevivir durante millones de años, así que subestimar su capacidad de sobrevivir y prosperar probablemente no sea la mejor táctica para mantener a tu perro seguro y protegido. Hay muchas opciones diferentes disponibles, pero solo hay una opción que comienza a matar pulgas en tan solo 2 horas y luego ofrece protección continua durante 12 semanas: Bravecto. Es mejor hablar con tu veterinario sobre la facilidad y conveniencia de usar Bravecto para una cobertura durante todo el año, especialmente porque el ciclo de vida de una pulga no depende de la época del año. Las pulgas pueden prosperar durante todo el año, así que tomarte un descanso de la protección es solo otro mito que mantiene vivos a estos insectos. 

¡Protege a tu perro de pulgas y garrapatas con las soluciones más efectivas de Bravecto! Sabemos que cada mascota es única y tiene diferentes necesidades, por eso te ofrecemos una variedad de opciones diseñadas para adaptarse perfectamente a ti y a tu compañero peludo. 

  • Tratamientos inyectables: Para los que buscan la máxima comodidad y protección prolongada, los tratamientos inyectables son la mejor opción. Solo necesitan ser aplicados por un veterinario y ofrecen un año completo de protección contra pulgas y garrapatas. ¡Una solución sin complicaciones! 
  • Tratamiento oral cada 3 meses : ¿Buscas conveniencia? Esta opción es perfecta para ti. Con solo 4 comprimidos al año, el tratamiento proporciona una eficaz protección a largo plazo. Es rápido, eficaz y te olvidas de la preocupación por los parásitos durante tres meses a la vez. ¡Menos es más! 
  • Tratamientos tópicos (pipetas): Perfectos para quienes desean evitar agujas y pastillas. Estas pipetas antiparasitarias se aplican directamente sobre la piel de tu perro y actúan rápidamente, proporcionando protección hasta por 3 meses. ¡Fácil y efectivo! 
  • Tratamiento oral mensual: Con un solo comprimido al mes, tu perro estará a salvo de pulgas y garrapatas. El tratamiento actúa rápidamente, eliminando esos molestos parásitos en pocas horas, para que puedas disfrutar de momentos de calidad sin preocupaciones. Recuerda que deberás cumplir con las administraciones mensuales o cada 37 días, para asegurar una protección constante. 

¡No esperes más! 

Elige la solución que mejor se adapte a las necesidades de tu perro y bríndale la protección que merece. Con Bravecto, obtienes más protección y menos preocupaciones. ¡Haz tu compra hoy mismo y asegura la salud y felicidad de tu compañero peludo! 

Si tienes cualquier duda sobre la protección anual contra pulgas, ponte en contacto con tu médico veterinario.